¡BIENVENIDOS AL PORTAL TURÍSTICO DE
LAS ÁREAS NATURALES DE LA REGIÓN SAN
MARTÍN!
Hola amigos aventureros, viajeros, amantes de la naturaleza y apasionados por la historia y la cultura, el fin de esta página web es brindarles a ustedes buenas razones para explorar las áreas naturales de nuestra región San Martín.
https://www.youtube.com/watch?v=6sU0I6OHx8o
Hola amigos aventureros, viajeros, amantes de la naturaleza y apasionados por la historia y la cultura, el fin de esta página web es brindarles a ustedes buenas razones para explorar las áreas naturales de nuestra región San Martín.
CIRCUITO TURÍSTICO DE LA REGIÓN SAN MARTÍN DE SUR A NORTE
El departamento de San Martín está conformada por 10 provincias, entre ellas se encuentra la provincia de Tocache ubicada al sur, con una población estimada de 110 000 habitantes, tiene entre sus principales cultivos agrícolas el cacao, café, plátano, arroz, maíz, yuca, frutales como la papaya, naranjas, limones y mandarina.; Desarrolla la actividad agro-industrial con el procesamiento de la palma aceitera y el pijuayo para producción de palmito
Durante la década de los años 80 y 90 se talan en forma indiscriminada los bosques localizados en laderas de los cerros para el cultivo ilícito de la coca, que constituyó en una problemática social que aún se mantiene; frente a ello surgen los programas alternativos de lucha contra el cultivo de coca, que se encuentran en proceso de ejecución. Dentro de la perspectiva del desarrollo de actividades alternativas en la región acorde a las potencialidades existentes, San Martín se encuentra inmerso dentro del gran eje nor amazónico de desarrollo y promoción turística, ello constituye una oportunidad para ejecutar programas de desarrollo sostenible del turismo.
En tal sentido la provincia de Tocache, constituye una de las principales zonas de potencial turístico, representando el 30% del total de atractivos de la región. Entre los atractivos turísticos más representativos con que cuenta la provincia se encuentran las cascadas, petroglifos, lagunas, cuevas, entre otros, que constituyen un valioso patrimonio natural y cultural. Sin embargo, la actividad turística en la provincia está escasamente desarrollada, lo que conlleva a una limitada o nula promoción turística, una insuficiente e inadecuada infraestructura en servicios básicos, deficiente manejo de los atractivos, escasa información turística; debido principalmente a la ausencia de programas de desarrollo sostenible del turismo, que constituyen limitantes para su desarrollo. No obstante, la provincia debe enmarcarse en un plan de desarrollo sostenible de la actividad, para lo cual es necesario primeramente conocer las potencialidades turísticas actuales mediante estudios de investigación. Por lo tanto la finalidad del presente estudio es precisamente identificar y evaluar el potencial turístico de la provincia de Tocache y elaborar una propuesta de circuitos turísticos en la zona “Eje Sur del Alto Huallaga” acorde a sus potencialidades actuales, que integren a los cuatro ejes de desarrollo turístico de la región, y consecuentemente la articulación al gran circuito norte del país así como al corredor turístico del Alto Huallaga.

OBJETIVOS
Determinar la situación actual de los atractivos turísticos de la provincia de Tocache e identificar el potencial turístico existente. Identificar y proponer circuitos turísticos en base a la potencialidad existente en la provincia de Tocache. Elaborar un mapa potencial turístico de la provincia. Elaborar los circuitos turísticos de la provincia de Tocache.
METODOLOGÍA
Para el desarrollo del presente trabajo se ha empleado una metodología que consistió en la recopilación de información secundaria referente al tema, utilizando diversas fuentes de información y en la obtención de información primaria, mediante la descripción y evaluación in situ de los atractivos turísticos priorizados de la provincia; sistematización de las informaciones obtenidas tanto en la recopilación como en el trabajo de campo, elaboración del mapa de potencial turístico y de circuitos turísticos. El trabajo se desarrolló en tres etapas durante el proceso metodológico.
- Etapa de Pre-campo
Consistió en la recopilación, sistematización y análisis de información existente, elaboración de cuadros técnicos y evaluación in situ de los atractivos turísticos.
- Guía de atractivos turísticos
Del análisis de la información secundaria de los atractivos turísticos de la provincia, se elaboró la presente guía de inventario de atractivos turísticos de la provincia de Tocache (Ver tabla 01).
Tabla 01. Guía de inventario de atractivos turísticos provincia de Tocache
CATEGORIA
|
TIPO
|
SUB-TIPO
|
NOMBRE
|
SITIOS NATURALES
|
MONTAÑAS
|
CERRO
|
CERRO CAMPANA
|
BOSQUE DE PIEDRA
|
RUMY TAYTA
| ||
CUERPOS DE AGUA
|
LAGUNAS
|
HUAYRANGA
SAN JUAN DE OLLATES
LAGUNA NEGRA
| |
CAIDAS DE AGUA
|
CATARATAS
CASCADAS
|
VELO DE PLATA
SAN JUAN DE ISHANGA
LA VICTORIA
SANTA CRUZ
PARAISO
| |
GRUTAS O CAVERNAS
|
CUEVAS
|
DEL TIGRE
DEL PULPO
DEL SAPO
DE LOS TALLOS
| |
LUGARES PIONTORESCOS
|
MIRADORES NATURALES
|
ATUSPARIA
SANTA CRUZ
| |
MANIFESTACIONES CULTURALES
|
ARQUITECTURA Y ESPACIOS URBANOS
|
MALECON
|
GERMAN ALIAGA
|
SITIOS ARQUEOLOGICOS
|
PETROGLIFOS
|
DE MONTECRISTO
DE BELEN
DE CHONTAYACU
| |
FOLCLOE
|
MUSICA Y DANZAS
|
LA SHOLLENTEADA
| |
REALIZACIONES TECNICAS CIENTIFICAS O ARTISTICAS CONTEMPORANEAS
|
EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS O PESQUERAS
|
AGRICULTURA
|
PARCELA DEMOSTRATIVA DE ALTA PRODUCTIVIDAD DEL CACAO
|
EXPLOTACIONES INDUSTRIALES
|
OTROS
|
COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL ASPROC NBT
PRODUCTOS LACTEOS WILLY
| |
ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS
|
EVENTOS
|
FESTIVALES
|
EXPO CACAO TOCACHE
|
FIESTAS
|
FIESTAS PATRONALES
|
FIESTA PATRONAL DE SAN JUAN BAUTISTA
|
Fuente: Elaboración propia en base al Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a nivel Nacional (MINCETUR).
* Etapa de Campo
En la etapa de campo se realizó el reconocimiento, descripción y evaluación in situ de los atractivos turísticos más representativos, se dialogó con pobladores locales para articular algunas acciones.
* Etapa de Gabinete
En la etapa de gabinete se realizó la sistematización de la información obtenida en las etapas anteriores, se elaboró el mapa de circuitos turísticos y finalmente se elaboraron los circuitos turísticos priorizados.
GENERALIDADES
* Descripción de la Provincia de Tocache
La provincia de Tocache se encuentra ubicada en la cuenca alta del río Huallaga, al sur del departamento de San Martín, con una extensión de 5 865.44 km2, representando el 11.44% del territorio. Limita por el norte con la provincia de Mariscal Cáceres, por el sur con la provincia de Marañón (departamento de Huanuco), por el sureste con la provincia de Leoncio Prado (departamento de Huanuco), por el este y noreste con la provincia de Bellavista, por el oeste y noroeste con la provincia de Pataz (departamento de La Libertad).
Según las proyecciones del INEI (2000), el número de habitantes en la provincia de Tocache ocupa el segundo lugar del departamento de San Martín, con 110 905 habitantes de un total de 743 668 habitantes. Esto se explica por la naturaleza migratoria de su población y las políticas de colonización que se han dado para las zonas de selva.
En los años 1920 - 1930 comenzó la colonización de Tocache con población del departamento de San Martín procedentes de Saposoa, Juanjui y Bellavista; en los 60 de Piura y Arequipa con la colonización de Tingo María; en los años 70 de Ancash, La Libertad, Celendín y Cajamarca; y en los 80 de Junín, Cerro de Pasco, Huanuco y la presencia de narcotraficantes procedentes de Colombia. El crecimiento de la población adquiere una magnitud inusitada convirtiendo a Tocache en una concentración humana inusitada, que a la vez muestra una gran diversidad de culturas, que pueden haber limitado la integración de un pueblo y su identificación con su lugar de residencia.
Por su ubicación en la cuenca alta del río Huallaga, la provincia de Tocache está considerada dentro de los cuatro ejes de desarrollo turístico del departamento de San Martín, “Eje Sur, zona del Alto Huallaga”.
* Etapa de Campo
En la etapa de campo se realizó el reconocimiento, descripción y evaluación in situ de los atractivos turísticos más representativos, se dialogó con pobladores locales para articular algunas acciones.
* Etapa de Gabinete
En la etapa de gabinete se realizó la sistematización de la información obtenida en las etapas anteriores, se elaboró el mapa de circuitos turísticos y finalmente se elaboraron los circuitos turísticos priorizados.
GENERALIDADES
* Descripción de la Provincia de Tocache
La provincia de Tocache se encuentra ubicada en la cuenca alta del río Huallaga, al sur del departamento de San Martín, con una extensión de 5 865.44 km2, representando el 11.44% del territorio. Limita por el norte con la provincia de Mariscal Cáceres, por el sur con la provincia de Marañón (departamento de Huanuco), por el sureste con la provincia de Leoncio Prado (departamento de Huanuco), por el este y noreste con la provincia de Bellavista, por el oeste y noroeste con la provincia de Pataz (departamento de La Libertad).
Según las proyecciones del INEI (2000), el número de habitantes en la provincia de Tocache ocupa el segundo lugar del departamento de San Martín, con 110 905 habitantes de un total de 743 668 habitantes. Esto se explica por la naturaleza migratoria de su población y las políticas de colonización que se han dado para las zonas de selva.
En los años 1920 - 1930 comenzó la colonización de Tocache con población del departamento de San Martín procedentes de Saposoa, Juanjui y Bellavista; en los 60 de Piura y Arequipa con la colonización de Tingo María; en los años 70 de Ancash, La Libertad, Celendín y Cajamarca; y en los 80 de Junín, Cerro de Pasco, Huanuco y la presencia de narcotraficantes procedentes de Colombia. El crecimiento de la población adquiere una magnitud inusitada convirtiendo a Tocache en una concentración humana inusitada, que a la vez muestra una gran diversidad de culturas, que pueden haber limitado la integración de un pueblo y su identificación con su lugar de residencia.
Por su ubicación en la cuenca alta del río Huallaga, la provincia de Tocache está considerada dentro de los cuatro ejes de desarrollo turístico del departamento de San Martín, “Eje Sur, zona del Alto Huallaga”.
* Distritos de la Provincia de Tocache
La provincia de Tocare está conformada por cinco distritos: Pólvora con su capital Pólvora, Shunte con su capital Montecristo, Tocache con su capital Tocache, Uchiza con su capital Uchiza y Nuevo Progreso con su capital Nuevo Progreso.
* Distrito de Pólvora:
Se ubica dentro de la sub cuenca del río Huallaga, al noreste de la provincia discurren en sus territorios numerosos tributarios que forman la sub cuenca del río Mishollo y Challuayacu, micro cuenca de la quebrada Pólvora, cuenta con una superficie de 2,174.48 km2, representa el 37.07% de la provincia de Tocache a una altitud de 450 m.s.n.m., en la capital de distrito. Pólvora conforma la mayor extensión geográfica.
* Distrito de Tocache:
Capital de la provincia, ubicado en la cuenca del río Huallaga, el cual cruza el territorio del distrito de sur-este con dirección noreste, con una superficie de 1 142.04 km2, representa el 19.47% de la provincia a una altitud de 497 m.s.n.m., en la capital de distrito.
* Distrito de Shunte:
Se localiza al oeste de la provincia en la cuenca hidrográfica del río Tocache, afluente del río Huallaga en su margen izquierda, con una superficie de 964.21 km2, representa el 16.44% de la provincia a una altitud de 1 500 m.s.n.m., en la capital de distrito. Shunte es el distrito con mayor pobreza en la zona.
* Distrito de Uchiza:
Se localiza en la cuenca hidrográfica del río Chontayacu zona sur, afluente del río Huallaga en su margen izquierda, con una superficie de 723.73 km2, representa el 12.34% de la provincia a una altitud de 544 m.s.n.m., en la capital de distrito. Constituye el distrito más importante socio económicamente, por la presencia de la agro-industria de la palma aceitera y el pijuayo.
* Distrito de Nuevo Progreso:
Ubicado al sureste de la provincia forma parte de la cuenca del río Huallaga que lo atraviesa de sur a norte, paralelamente a la carretera Fernando Belaunde Terry, discurre en su territorio el río Uchiza y sus afluentes (ríos Pacota, Vista Alegre, Tigre, Blanco e Ibáñez), el río Aspuzana y numerosas quebradas, con una superficie de 860.98 km2, representa el 14.68 % de la provincia a una altitud de 490 m.s.n.m., en la capital de distrito.
OFERTA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE
TOCACHE
* Atractivos Turísticos:
La provincia de Tocache cuenta con una variedad de atractivos turísticos de los que se ha identificado un total de 26 de los cuales destacan tanto de la categoría de sitios naturales, como de manifestaciones culturales.
* Atractivos Turísticos:
La provincia de Tocache cuenta con una variedad de atractivos turísticos de los que se ha identificado un total de 26 de los cuales destacan tanto de la categoría de sitios naturales, como de manifestaciones culturales.
* Descripción de Atractivos Turísticos:
La provincia de Tocache presenta una variedad de atractivos turísticos como cataratas, cuevas, petroglifos, lagunas, miradores, restos arqueológicos y ríos, que constituyen un buen potencial para el desarrollo turístico en la zona; para efecto del presente trabajo, se visitó 22 atractivos durante el trabajo de campo que a continuación se hace la descripción.



CORDILLERA AZUL:
https://www.youtube.com/watch?v=q2u_zV2qlfM

PARQUE NACIONAL DEL RIÓ ABISEO
El Parque Nacional del Río Abiseo es un área natural peruana protegida por el estado y administrada con la participación del Instituto Nacional de Cultura. Se encuentra ubicado mayoritariamente en la región san martín, provincia de Mariscal Caceres sobre una de las escasas zonas aún despobladas de los Andes. También ocupa zonas de la provincia de pataz en la región la libertad. El Parque Nacional Río Abiseo se extiende abarcando la totalidad de la cuenca del rió que le da su nombre y corresponde a la ecorregión de las yungas del peru. En este parque nacional se encuentra Gran pajaten el cual ha sido incluido en la lista de la organización.
El Parque Nacional del Río Abiseo es un área natural peruana protegida por el estado y administrada con la participación del Instituto Nacional de Cultura. Se encuentra ubicado mayoritariamente en la región san martín, provincia de Mariscal Caceres sobre una de las escasas zonas aún despobladas de los Andes. También ocupa zonas de la provincia de pataz en la región la libertad. El Parque Nacional Río Abiseo se extiende abarcando la totalidad de la cuenca del rió que le da su nombre y corresponde a la ecorregión de las yungas del peru. En este parque nacional se encuentra Gran pajaten el cual ha sido incluido en la lista de la organización.
https://www.youtube.com/watch?v=dqvxyfaOFsw
ANIMALES DE LA REGIÓN SAN MARTÍN:
EL TAPIR
El tapir es el único representante vivo de la familia de los tapiridae del genero Tapirus y también considerado familiar lejano del caballo y del rinoceronte.
El tapir es de tamaño mediano-grande, aproximadamente de 2 metros delargo y llega a pesar de entre 150 y 300 kilos. Su cuerpo es grueso y de cabeza y cuello grandes que le sirven para poder abrirse paso entre la maleza de los bosques tropicales donde vive ahora.
EL GALLITO DE LAS ROCAS
El Gallito de las Rocas o Tunqui es una de las aves más espectaculares del mundo. Su fantástico plumaje y colorido despliegue para cortejo se equiparan a las de cualquier ave del paraíso.
https://www.youtube.com/watch?v=7_yS0oW8C9U

Los guacamayos o guacamayas son un género de aves de la familia de los loros, del orden de los Psittaciformes, que comprende 14 especies.
https://www.youtube.com/watch?v=zMNFdf08NI8
EL MAQUISAPA:
Sus largas extremidades, sus manos sin pulgares, ya que solo tiene cuatro dedos, y una enorme cola prensil, que funciona como una quinta mano, le confieren al maquisapa una extraordinaria agilidad para trasladarse hasta la rama más alejada. Este tipo de movilización conocida como braquiación o locomoción suspensoria, pues intervienen los brazos, piernas y cola, le permite viajar largas distancias en cortos periodos de tiempo.
CROQUIS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
Tocache a Uchiza
Esta distancia de UCHIZA a TOCACHE es aproximadamente 1 hora.
JUANJUI a TOCACHE
JuanJui esta a 128 km de Tocache



TARAPOTO A JUIANJUI
Este recorrido es aproximadamente 4 horas


RIOJA A MOYOBAMBA
Son aproximadamente 26 kilómetros
Son aproximadamente 26 kilómetros

PRODUCCIÓN EN LA REGIÓN SAN MARTÍN
MOYOBAMBA
Las experiencias exitosas de producción y comercialización que vienen experimentando las organizaciones de productores de café en la zona del Alto Mayobamba

SHUNTE
COOPERATIVA SHUNTE PRODUCE 250 TONELADAS DE CAFÉ AL AÑO
COOPERATIVA SHUNTE PRODUCE 250 TONELADAS DE CAFÉ AL AÑO
Las experiencias exitosas de producción y comercialización que vienen experimentando las organizaciones de productores de café en la zona del Alto Mayobamba

SHUNTE
COOPERATIVA SHUNTE PRODUCE 250 TONELADAS DE CAFÉ AL AÑO
COOPERATIVA SHUNTE PRODUCE 250 TONELADAS DE CAFÉ AL AÑO
Paisajes Naturales:

4. ASPECTOS
GENERALES
4.1. Descripción Geográfica
4.1.1 Ubicación
Territorio:
Uchiza
es uno de los 5 distritos de la Provincia de Tocache; fue creado el 21 de
Octubre de 1912, se encuentra ubicado a 44
Km de la ciudad de Tocache, en la Región San Martín.
El Distrito de Uchiza tiene una extensión
territorial de 723.73 Km2
(IGN), con una latitud de 08°25’,
longitud 76°25’ y una altitud de 544 msnm. Por sus características
geográficas contiene una diversidad de pisos ecológicos que se deben tener en
cuenta, por lo que para efectos del proceso se realizó la siguiente
zonificación, que incluye la capital Distrital, donde cada una de las zonas
cuenta con sus respectivos caseríos.
Cuadro Nº 01. Mapa Político del Distrito de Uchiza.
Zonas / Centros Poblados con Municipalidades
|
Centros Poblados
|
(Capital, urbana)
|
San
José Km. 2, San Juan Km. 4, Nuevo Portugal, Cruzpampa, Pezo, San Cristóbal,
San Andrés, Bajo Porongo, Barro Blanco, Buenos Aires, Jorge Chávez, Villa
Chontayacu, Los Ángeles, Bajo Pucarrumi, Alto Pucarrumi, Unión Cadena, Pampa
Hermosa, El Porvenir, Chontayaquillo, José Carlos Mariátegui, Nueva Libertad.
|
|
Crisnejas,
Tingo de Uchiza, Isla Seca, San Juan de Dios, Pucayacu, Cajatambo, Santa
Rosa, La Victoria, San Francisco, Bombonaje.
|
|
Nueva
Unión, Valle Shunté, La Parcela, Santa Elena, Puerto Huicte, Fray Martín,
Pueblo Libre, San Juan de Ollates, Santo Domingo del Espino.
|
|
8
de Julio Km. 21, San Juan de Porongo, Pacota – El Porvenir, Ramal de
Cachiyacu, Loboyacu, Bajo Huaynabe, Alto Huaynabe, Bolayna, Kunyag Nueva
Arequipa, Cahuide.
|
4.2. CLIMA
El Clima en la zona donde se
encuentra el Distrito de Uchiza, por su ubicación geográfica en la región selva
alta o Rupa Rupa, es variado y tropical, cálido y húmedo, caluroso desde Mayo
hasta el mes de Setiembre, lluvioso de Noviembre a Marzo. Se distinguen dos
períodos, se llama invierno cuando llueve y enfría el ambiente, verano cuando
no llueve y hace calor. La temperatura mínima es de 20º C, la media de 28º C y
la máxima de 32º C.
4.3. DISTANCIAS Y VÍAS DE ACCESO
Para
llegar al distrito de Uchiza, se puede utilizar las siguientes vías:
VÍA
TERRESTRE
Vía terrestre inter
departamental:
·
Desde
Lima – Huánuco - Tingo María – Uchiza 750 km por las carreteras Central y
Fernando Belaunde Terry (antes Marginal de la Selva). 15 horas en Bus. por una
carretera afirmada desde el tramo de Bajo Huainabe Santa Lucia a Uchiza.
·
Desde
Lima – Chiclayo – Olmos – Bagua –Moyobamba – Tarapoto – Juanjui –Tocache –
Uchiza por la carretera Fernando Belaunde Terry (antes Marginal de la Selva).
30 horas en auto. A 1745 km. por una carretera asfaltada y afirmada llegamos a
Uchiza.
·
Desde
Chimbote, Sihuas (Región Ancash),
Huacrachuco (Región Huánuco) – San Pedro de Chonta – Uchiza por la carretera
nacional Interoceánica a 12 Horas en Camioneta por vía afirmada.
·
Desde Tingo María por la carretera
asfaltada, Fernando Belaunde Terry hasta Fray Martin desde donde se enrumba por
carretera afirmada hasta – Puerto Huicte - Uchiza a aproximadamente 2.5 horas de viaje.
·
Desde Tingo María por la carretera
asfaltada de Fernando Belaunde Terry hasta Nuevo Progreso, cruzando en balsa
para luego enrumbarse por carretera afirmada pasando por Paraíso hasta llegar
al distrito de Uchiza a aproximadamente 3 horas de viaje.
Vía
terrestre intra distrital:
·
Desde Tocache –Pucayacu- José Carlos
Mariategui- Buenos Aires- Bajo Porongo- San Juan - Uchiza por la carretera denominada la Chueca a 1 .5 horas por vía afirmada a 44 km de Tocache.
·
Desde
Tocache – Bajo Huaynabe – Santa Lucia –
Uchiza por la carretera Fernando Belaunde Terry 32 km a 1 hora de viaje
aproximadamente.
VÍA AÉREA
Cuenta
con 3 aeropuertos (1 privado que es manejado por Palmas del Espino, 1
aeropuerto de la escuela de la policía nacional – Santa Lucia, 01 CORPAC S.A.) Que reciben esporádicamente vuelos particulares, desde Lima a Uchiza, una (1)
hora, aproximadamente. Del CP. Pampayacu, vía terrestre a través de la
carretera Uchiza Pampayacu, por espacio de 10 Minutos en automóvil y/o Moto
taxi.
-Vuelos regulares desde Lima a Tingo María, (45min),
aproximadamente. De Tingo María a Uchiza, vía terrestre a través de la
carretera Fernando Belaúnde Terry, por espacio de 2:30 hora y media en auto.
4.4. INFRAESTRUCTURA
4.4.1. Comunicación
En el distrito de Uchiza, se cuenta con
servicios de:
-Telefonía fija y celular (Movistar y
Claro)
- Internet Satelital – Modem
- Radio, Televisión por cable y señal
abierta.
- Courrier (Olva, NSP, SERPOST)
4.4.2. Salud
Para garantizar la salud de
la población, el Distrito de Uchiza cuenta con 2 centros de Salud MINSA,
ESSALUD, y 1 centro médico particular San Martín en la capital del distrito y con puestos de
salud en los diferentes Centros Poblados.
Centros
de Salud
|
Ubicación
|
MINSA
|
Capital de
distrito de Uchiza
|
ESSALUD
|
Capital de
distrito de Uchiza
|
Centro
médico San Martín
|
Capital de
distrito de Uchiza
|
Puestos
de Salud
|
Ubicación
|
Puesto de
salud
|
Santa Lucia
|
Puesto de
salud
|
Bajo Porongo
|
Puesto de
salud
|
Puerto Huicte
|
Puesto de
salud
|
Cajatambo
|
Puesto de
salud
|
El Porvernir
Km 9
|
Puesto de
salud
|
Pampayacu
|
Puesto de
salud
|
Cruz Pampa
|
Puesto de
salud
|
San Cristobal
|
Puesto de
salud
|
San Juan Km4
|
Puesto de
salud
|
Santa Rosa de
Shapaja
|
Puesto de
salud
|
San Juan de
Porongo
|
Puesto de
salud
|
San Juan de
Dios
|
Puesto de
salud
|
Ramal de
Cachiyacu
|
Fuente Municipalidad
Distrital de Uchiza
La atención de la salud es limitada debido a la
ausencia de infraestructura y personal técnico capacitado esto se refleja en
todos los caseríos de la zona de estudio. En el caso de alguna emergencia,
existe la necesidad de trasladar al paciente al Centro de salud de Uchiza, y
dependiendo de la magnitud de la gravedad lo trasladan al hospital de Tocache o
Tingo María. Con relación a los indicadores de salud, estos son los siguientes:
El promedio
departamental de médicos por cada 10,000 habitantes es de 9 médicos, siendo el
distrito de Uchiza el que alcanzó el indicador de 7 médicos por cada 10,000*
habitantes, debido al número de médicos que se relaciona con la población total
de este Distrito.
Las principales enfermedades por las que acuden la población a los
establecimientos de salud, con: Infecciones respiratorias agudas (IRA),
enfermedades diarreicas agudas (EDA), traumatismos.
4.4.3. Educación
El Distrito de Uchiza, cuenta con 91 Instituciones Educativas, en los
niveles de inicial, primaria, secundaria
y superior.
La ubicación y distribución de los servicios básicos educativos con que
cuenta el distrito, se puede apreciar en los siguientes cuadros:
Cuadro N° 01: PRONOI– Distrito de Uchiza
N°
|
Nombre de I. E.
|
Nivel / Moda
lidad
|
Dirección de I. E.
|
Distrito
|
Alumnos
|
Docentes
|
Secciones
|
1
|
LUZ Y ESPERANZA
|
Inicial no escolarizado
|
BOLAYNA
|
Uchiza
|
14
|
1
|
1
|
2
|
SAGRADO CORAZON DE JESUS
|
Inicial no escolarizado
|
KUNYAG
|
Uchiza
|
14
|
1
|
1
|
3
|
EL CAMINO DE MARIA
|
Inicial no escolarizado
|
PUCAYACU
|
Uchiza
|
14
|
1
|
1
|
4
|
CORAZON DE JESUS
|
Inicial no escolarizado
|
BAJO HUAYNAVE
|
Uchiza
|
19
|
1
|
1
|
5
|
LOS MAGNIFICOS
|
Inicial no escolarizado
|
CARRETERA SAN JUAN DE PORONGO - ALTO
HUAYNABE
|
Uchiza
|
16
|
1
|
1
|
6
|
LOS AMIGUITOS
|
Inicial no escolarizado
|
CARRETERA PENETRACION UCHIZA - PAMPA HERMOZA
|
Uchiza
|
12
|
1
|
1
|
7
|
LOS NIÑOS DEL FUTURO
|
Inicial no escolarizado
|
CARRETERA PENETRACION UCHIZA - RIO CHONTA
|
Uchiza
|
15
|
1
|
1
|
8
|
LOS NIÑOS LABORIOSOS
|
Inicial no escolarizado
|
CARRETERA PENETRACION UCHIZA – CAJATAMBO
|
Uchiza
|
16
|
1
|
1
|
9
|
MIS PRIMEROS TRAZOS
|
Inicial no escolarizado
|
CARRETERA PENETRACION UCHIZA - PUERTO HUICTE
|
Uchiza
|
12
|
1
|
1
|
10
|
MI MUNDO FELIZ
|
Inicial no escolarizado
|
CARRETERA UCHIZA - BARRO B.A B.
|
Uchiza
|
16
|
1
|
1
|
11
|
MI PEQUEÑO MUNDO
|
Inicial no escolarizado
|
CARRETERA PENETRACION TOCACHE – UCHIZA
|
Uchiza
|
12
|
1
|
1
|
12
|
MI MUNDO FELIZ
|
Inicial no escolarizado
|
CARRETERA SANTA LUCIA - UNION CADENA
|
Uchiza
|
13
|
1
|
1
|
Fuente: Ministerio de Educación –
censo escolar 2011
Cuadro N° 02: Nivel Inicial – Distrito de
Uchiza
N°
|
Nombre de I. E.
|
Nivel / Modalidad
|
Dirección de I. E.
|
Distrito
|
Alumnos
|
Docentes
|
Secciones
|
1
|
005 RAYITO DE LUZ
|
Inicial - Jardín
|
AVENIDA HUASCAR S/N
|
Uchiza
|
55
|
3
|
3
|
2
|
239
|
Inicial - Jardín
|
NUEVA UNION
|
Uchiza
|
14
|
1
|
3
|
3
|
0427 JOSE C.MARIATEGUI LA CHIRA
|
Inicial - Jardín
|
CARRETERA UCHIZA - SANTA LUCIA KM 4
|
Uchiza
|
54
|
2
|
3
|
4
|
125
|
Inicial - Jardín
|
CARRETERA UCHIZA- CRUZ PAMPA KM 3
|
Uchiza
|
15
|
1
|
3
|
5
|
155
|
Inicial - Jardín
|
CARRETERA PAMPAYACU S/N
|
Uchiza
|
22
|
1
|
1
|
6
|
0641 RICARDO PALMA SORIANO
|
Inicial - Jardín
|
CARRETERA UCHIZA - SANTA LUCIA KM 9
|
Uchiza
|
34
|
2
|
3
|
7
|
10
|
Inicial - Jardín
|
FERANANDO BELAUNDE TERRY TOCACHE
|
Uchiza
|
13
|
1
|
3
|
8
|
006 ARCA DE NOE
|
Inicial - Jardín
|
JIRON PUNO S/N
|
Uchiza
|
82
|
4
|
4
|
9
|
263 MI CIELITO
|
Inicial - Jardín
|
JIRON LEONCIO PRADO 402
|
Uchiza
|
146
|
5
|
5
|
10
|
004 EL MUNDO DE ANA MARIA
|
Inicial - Jardín
|
JIRON HUALLAGA S/N
|
Uchiza
|
152
|
7
|
7
|
11
|
0014 JUAN VELASCO ALVARADO
|
Inicial - Jardín
|
CARRETERA UCHIZA - UNION CADENA KM 13
|
Uchiza
|
26
|
2
|
2
|
12
|
JEAN PIAGET
|
Inicial - Jardín
|
JIRON ALFONSO UGARTE 271
|
Uchiza
|
28
|
3
|
3
|
13
|
273
|
Inicial - Jardín
|
CARRETERA UCHIZA - SAN CRISTOBAL KM 20
|
Uchiza
|
12
|
1
|
3
|
14
|
SAN MARTIN DE PORRES
|
Inicial - Jardín
|
JIRON JUNIN 600
|
Uchiza
|
35
|
3
|
3
|
15
|
274
|
Inicial - Jardín
|
LOBOYACU
|
Uchiza
|
18
|
1
|
1
|
16
|
275
|
Inicial - Jardín
|
CARRETERA TOCACHE - CAHUIDE KM 34
|
Uchiza
|
12
|
1
|
1
|
17
|
276
|
Inicial - Jardín
|
CARRETERA FERNANDO BELAUNDE TERRY 39
|
Uchiza
|
16
|
1
|
1
|
18
|
SAN JOSE
|
Inicial - Jardín
|
JIRON LOS JAZMINES MZ 34
|
Uchiza
|
11
|
1
|
1
|
19
|
472
|
Inicial - Jardín
|
CARRETERA NUEVA AREQUIPA
|
Uchiza
|
12
|
1
|
1
|
Fuente: Ministerio de Educación –
censo escolar 2011
Cuadro N° 3: Centro Educativo Especial –
Distrito de Uchiza
N°
|
Nombre
de I. E.
|
Nivel
/ Modalidad
|
Dirección
de I. E.
|
Distrito
|
Alumnos
|
Docentes
|
Secciones
|
1
|
JAVIER DIEZ CANSECO CISNEROS
|
Educación Especial
|
JIRON MIGUEL GRAU 244
|
Uchiza
|
13
|
3
|
8
|
Fuente: Ministerio de Educación –
censo escolar 2011
Cuadro N° 4: Nivel Primaria – Distrito de
Uchiza
N°
|
Nombre de I. E.
|
Nivel / Modalidad
|
Dirección de I. E.
|
Distrito
|
Alumnos
|
Docentes
|
Secciones
|
1
|
0186
JOSE ABELARDO QUIÑONES GONZALES
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - SAN CRISTOBAL DE TOMAS KM.08
|
Uchiza
|
16
|
1
|
2
|
2
|
0634
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
TOCACHE - TINGO MARIA
|
Uchiza
|
71
|
3
|
6
|
3
|
0429
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - PUERTO HUICTE KM 14
|
Uchiza
|
17
|
2
|
6
|
4
|
0014
JUAN VELASCO ALVARADO
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - UNION CADENA KM 13
|
Uchiza
|
89
|
6
|
6
|
5
|
0008
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
TOCACHE - SANTA ELENA KM 48
|
Uchiza
|
24
|
1
|
6
|
6
|
0012
|
Pública
- Sector Educación
|
SAN
ANDRES DE TOMAS
|
Uchiza
|
10
|
1
|
5
|
7
|
0013
|
Pública
- Sector Educación
|
TUPAC
AMARU
|
Uchiza
|
21
|
1
|
6
|
8
|
0040
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
FERNANDO BELAUNDE TERRY S/N
|
Uchiza
|
38
|
2
|
6
|
9
|
0275
|
Pública
- Sector Educación
|
BUENOS
AIRES
|
Uchiza
|
18
|
1
|
6
|
10
|
0323
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
PENETRACION AL RIO CHONTAYACU KM.9
|
Uchiza
|
26
|
2
|
6
|
11
|
0464
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - CHONTAYAQUILLO KM 3.5
|
Uchiza
|
21
|
2
|
5
|
12
|
0467
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - CAJATAMBO KM 12
|
Uchiza
|
13
|
1
|
6
|
13
|
0583
|
Pública
- Sector Educación
|
SAN
MARTIN
|
Uchiza
|
33
|
2
|
6
|
14
|
0697
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - CRISNEJAS KM 8.5
|
Uchiza
|
12
|
1
|
5
|
15
|
0698
|
Pública
- Sector Educación
|
ALAMEDA
UCHIZA - CRISNEJAS KM 6
|
Uchiza
|
26
|
2
|
6
|
16
|
0699
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
FERNANDO BELAUNDE TERRY KM 30
|
Uchiza
|
71
|
3
|
6
|
17
|
SAN
MARTIN DE PORRES
|
Privada
- Particular
|
JIRON
JUNIN 600
|
Uchiza
|
49
|
5
|
6
|
18
|
0599
|
Pública
- Sector Educación
|
AVENIDA
SANTA LUCIA S/N
|
Uchiza
|
436
|
20
|
18
|
19
|
0427
JOSE C.MARIATEGUI LA CHIRA
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - SANTA LUCIA KM 4
|
Uchiza
|
100
|
7
|
6
|
20
|
0284
|
Pública
- Sector Educación
|
UCHIZA
– CRISNEJAS
|
Uchiza
|
11
|
1
|
6
|
21
|
0289
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
SANTA ROSA S/N
|
Uchiza
|
22
|
1
|
6
|
22
|
0465
TERESA DE JESUS
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - CRISNEJAS KM 3
|
Uchiza
|
20
|
1
|
6
|
23
|
0426
INMACULADA CONCEPCION
|
Pública
- Sector Educación
|
JIRON
JUNIN
|
Uchiza
|
172
|
9
|
7
|
24
|
0425
CESAR VALLEJO
|
Pública
- Sector Educación
|
JIRON
LEONCIO PRADO 475
|
Uchiza
|
455
|
21
|
20
|
25
|
0441
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - BARRO BLANCO KM.03
|
Uchiza
|
15
|
1
|
6
|
26
|
0463
GUSTAVO RIVERA RIVERA
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
TOCACHE - TINGO MARIA KM 39
|
Uchiza
|
214
|
8
|
8
|
27
|
0582
BLAISE PASCAL
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
FERNANDO BELAUNDE TERRY TOCACHE-TINGO MARIA KM 25
|
Uchiza
|
106
|
7
|
6
|
28
|
0049
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - BAJO PORONGO KM 10
|
Uchiza
|
17
|
1
|
5
|
29
|
JEAN
PIAGET
|
Privada
- Particular
|
JIRON
ALFONSO UGARTE 271
|
Uchiza
|
26
|
3
|
4
|
30
|
0428
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA CRISNEJA KM.01
|
Uchiza
|
38
|
2
|
6
|
31
|
0581
|
Pública
- Sector Educación
|
ALAMEDA
ALAMEDA LOS ANGELES S/N
|
Uchiza
|
13
|
1
|
5
|
32
|
0018
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - LOS ANGELES KM 9
|
Uchiza
|
11
|
1
|
5
|
33
|
0067
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - SANTA LUCIA KM 13
|
Uchiza
|
7
|
1
|
4
|
34
|
0068
|
Pública
- Sector Educación
|
UCHIZA
- LA VICTORIA
|
Uchiza
|
24
|
1
|
6
|
35
|
0641
RICARDO PALMA SORIANO
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - SANTA LUCIA KM 9
|
Uchiza
|
178
|
9
|
7
|
36
|
0705
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - TINGO DE UCHIZA S/N
|
Uchiza
|
12
|
1
|
5
|
37
|
JOSE
GALVEZ BARRENECHEA
|
Pública
- Sector Educación
|
AVENIDA
MARCELIANO ALVAREZ CUADRA 1
|
Uchiza
|
259
|
11
|
10
|
38
|
SAN
JOSE
|
Privada
- Particular
|
JIRON
LOS JAZMINES MZ 34
|
Uchiza
|
20
|
2
|
5
|
39
|
0714
|
Pública
- Sector Educación
|
PAMPA
HERMOSA
|
Uchiza
|
17
|
1
|
6
|
40
|
0725
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - PARAISO - CAMPO VERDE
|
Uchiza
|
12
|
1
|
3
|
41
|
0744
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - PUERTO HUICTE KM 4.5
|
Uchiza
|
7
|
1
|
5
|
42
|
0727
|
Pública
- Sector Educación
|
ALTO
HUAYNABE
|
Uchiza
|
19
|
1
|
6
|
43
|
0745
|
Privada
- Comunal
|
VILLA
HERMOSA
|
Uchiza
|
14
|
1
|
5
|
Fuente: Ministerio de Educación –
censo escolar 2011
Cuadro N° 5: Nivel Secundario – Distrito de
Uchiza
N°
|
Nombre de I. E.
|
Nivel / Modalidad
|
Dirección de I. E.
|
Distrito
|
Alumnos
|
Docentes
|
Secciones
|
1
|
0426 INMACULADA CONCEPCION
|
Secundaria
|
Pública
- Sector Educación
|
JIRON
JUNIN
|
184
|
16
|
9
|
2
|
0641 RICARDO PALMA SORIANO
|
Secundaria
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - SANTA LUCIA KM 9
|
191
|
12
|
8
|
3
|
0778
|
Secundaria
|
Pública
- Sector Educación
|
AVENIDA
AVIACION S/N
|
0
|
0
|
0
|
4
|
JOSE
GALVEZ BARRENECHEA
|
Secundaria
|
Pública
- Sector Educación
|
AVENIDA
MARCELIANO ALVAREZ CUADRA 1
|
1300
|
26
|
28
|
5
|
0427
JOSE C.MARIATEGUI LA CHIRA
|
Secundaria
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - SANTA LUCIA KM 4
|
129
|
10
|
6
|
6
|
0582
BLAISE PASCAL
|
Secundaria
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
FERNANDO BELAUNDE TERRY TOCACHE-TINGO MARIA KM 25
|
116
|
8
|
5
|
7
|
0425
CESAR VALLEJO
|
Secundaria
|
Pública
- Sector Educación
|
JIRON
LEONCIO PRADO 475
|
1400
|
26
|
29
|
8
|
0014
JUAN VELASCO ALVARADO
|
Secundaria
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
UCHIZA - UNION CADENA KM 13
|
59
|
8
|
5
|
9
|
0463
GUSTAVO RIVERA RIVERA
|
Secundaria
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
TOCACHE - TINGO MARIA KM 39
|
171
|
9
|
6
|
10
|
0634
|
Secundaria
|
Pública
- Sector Educación
|
CARRETERA
TOCACHE - TINGO MARIA
|
0
|
0
|
0
|
Cuadro N° 6: Nivel Adulto Mayor – Distrito
de Uchiza
N°
|
Nombre
de I. E.
|
Nivel
/ Modalidad
|
Dirección
de I. E.
|
Distrito
|
Alumnos
|
Docentes
|
Secciones
|
1
|
CEBA - JOSE GALVEZ BARRENECHEA
|
Educación Básica Alternativa
|
AVENIDA MARCELIANO ALVAREZ CUADRA 1
|
Uchiza
|
360
|
8
|
14
|
2
|
CORONEL
FRANCISCO BOLOGNESI
|
Educación Básica Alternativa
|
JIRON CARLOS AREVALO 950
|
Uchiza
|
245
|
6
|
12
|
Fuente: Ministerio de Educación –
censo escolar 2011
Cuadro N° 7: Centros de Educación Superior –
Distrito de Uchiza
N°
|
Nombre
de I. E.
|
Nivel
/ Modalidad
|
Dirección
de I. E.
|
Distrito
|
Alumnos
|
Docentes
|
Secciones
|
1
|
Educación Superior Pedagógica – IESP
|
Educación Superior
|
AVENIDA MARCELIANO ALVAREZ
|
Uchiza
|
120
|
13
|
6
|
2
|
Educación Superior Tecnológica Francisco Vigo Caballero
|
Educación Superior
|
RICARDO PALMA Cdra 16
|
Uchiza
|
130
|
15
|
7
|
Fuente: Ministerio de Educación –
censo escolar 2011
Cuadro N° 8: Centros Ocupacional – Distrito
de Uchiza
N°
|
Nombre
de I. E.
|
Nivel
/ Modalidad
|
Dirección
de I. E.
|
Distrito
|
Alumnos
|
Docentes
|
Secciones
|
11111
1
|
SANTINO BREMBILLA FERRARI
|
CETPRO
|
JIRON ATAHUALPA 1400
|
Uchiza
|
80
|
9
|
4
|
Fuente: Ministerio de Educación –
censo escolar 2011
4.4.4. Agua y Alcantarillado
En el Distrito de Uchiza no contamos
con Agua Potable, sin embargo nos abastecemos con el Agua de la micro cuenca
ubicada en la Bocatoma del Cerro CAISON, tratada en un 40% antes de ser
consumida, hay 1200 instalaciones de agua en nuestro distrito entre Urbano
y Rústico. En el año 1994, se inició el Sistema del Alcantarillado, concluyendo
en el año 1995, el servicio se brinda a partir del año 1995, por lo que de 1200 viviendas, solo el 90% tiene instalado el servicio.
4.4.5 Energía eléctrica
La entidad que brinda el servicio de
energía eléctrica es la empresa Electro
Tocache, que produce 26.000 MW. Con el 93% de instalaciones
domiciliarias de un total de 2,500
viviendas urbanas.
4.4.6 Residuos sólidos:
La gestión y manejo de residuos sólidos
generados en el Distrito de Uchiza, ha sido fuente de debate en los últimos
años. La preocupación respecto a la seguridad, higiene y salud en el
tratamiento de residuos, y el cumplimiento de la legislación vigente referida a
la protección ambiental, son los pilares esenciales para un buen manejo de los
residuos sólidos.
Para desarrollar la gestión de residuos
sólidos en el Distrito de Uchiza previamente se desarrolló un diagnóstico y
caracterización de los residuos generados. En base a los resultados de dicho
estudio, se definió su clasificación y la forma más adecuada de tratamiento y
destino final, tanto desde el punto de vista sanitario, técnico y económico;
estas herramientas nos ha permitido elaborar proyectos y propuestas como:
- Proyecto
de tratamiento de residuos sólidos en el distrito de Uchiza que está esperando
su financiamiento.
- Proyecto
de planta de tratamiento de residuos sólidos para 150 familias de la zona
urbana del distrito de Uchiza, el mismo que ha sido aprobado en un concurso de
planes de negocio e iniciativas ambientales asignándose un presupuesto de
60,000 soles para su implementación con una contrapartida de la municipalidad
de 30, 000 nuevos soles.
4.5 Facilidades Turísticas
Son los servicios
orientados a facilitar la estadía de los turistas, en la actualidad el distrito
de Uchiza cuenta con diversos servicios de alojamiento, alimentación,
esparcimiento, financieros, entre otros.
A continuación, presentamos el resumen estadístico de los principales
servicios.
Cuadro Nª 9: Empresas Prestadoras de servicios en
Uchiza
Tipo de
servicio
|
Cantidad
|
Con licencia de
funcionamiento
|
Alojamientos
|
11
|
10
|
Restaurantes
|
13
|
11
|
Recreos
|
6
|
|
Artesanías
|
01
|
0
|
Empresas de transporte
|
10
|
10
|
Discotecas/ Karaokes
|
07
|
07
|
Centro de esparcimiento
|
10
|
10
|
Locutorios
|
04
|
02
|
Empresa Agroindustriales
|
04
|
04
|
Boticas
|
25
|
16
|
Bodegas
|
50
|
15
|
Instituciones financieras
|
05
|
05
|
Fuente
Municipalidad Distrital de Uchiza
Para
el traslado interno en el distrito hacia los diferentes sitios de interés,
encontramos a las siguientes empresas de transporte.
Cuadro Nª 10: empresas de transporte.
ITEM
|
EMPRESA TRANSPORTES
|
FRECUENCIA
|
RUTA
|
COSTO
|
HORARIO ATENCIÓN
|
01
|
LEÓN DE HUÁNUCO
|
Diaria
|
Uchiza- Tingo María-Huánuco-La Oroya –
Lima, y Viceversa
|
S/. 50.00
|
8 a.m. – 8 p.m.
|
02
|
TRANSAMAZONICA
|
Interdiaria
|
Uchiza- Tingo María-Huánuco-La Oroya – Lima, y Viceversa
|
S/. 50.00
|
8 a.m. – 8 p.m.
|
03
|
ETUSA
|
Diaria
|
Uchiza-Nvo. Progreso - Tingo Maria
Uchiza – Tocache, y viceversa
|
S/. 35.00
S/. 15.00
|
5 a.m. – 5 p.m.
|
04
|
UCHIZA EXPRES
|
Diaria
|
Uchiza-Nvo. Progreso - Tingo Maria
Uchiza – Tocache, y viceversa
|
S/. 35.00
S/. 15.00
|
5 a.m. – 5 p.m.
|
05
|
SELVA TOURS
|
Diaria
|
Uchiza-Nvo. Progreso - Tingo Maria
Uchiza – Tocache – Juanjui - Tarapoto, y
viceversa
|
S/. 35.00
S/. 77.00
|
5 a.m. – 5 p.m.
|
06
|
TRASNP. HUACRACHUCO.
|
Diaria
|
Uchiza - Santa Rosa - San Pedro – Chonas
– Huacrachuco – Tayabamba y viceversa
|
S/. 50.00
|
3 a.m. – 10 p.m.
|
07
|
TRANSP. SANTA ROSA
|
Diaria
|
Uchiza – Pucayacu – Bombonaje –
Cajatambo – Crisnejas – San Antonio - Santa Rosa de Oso - San Pedro – Chonas
– Huacrachuco, y viceversa
|
S/. 50.00
|
3 a.m. – 10 p.m.
|
08
|
E.T. SANTA LUCIA
|
Diaria
|
Uchiza - San Juan – El Porvenir - Sta
Lucia, y viceversa
|
S/. 6.00
|
6 a.m. – 8 p.m.
|
09
|
A.T MOTOTAXIS “LA SELVA”
|
Urbano y rural
|
Uchiza - San Juan – El Porvenir - Sta Lucia, y viceversa
|
Urbano: S/. 1.00
|
5 a.m. – 10 p.m.
|
10
|
TRASPORTE PLUVIAL- BALSA
|
SANTA LUCÍA
|
Pase de río
|
Camioneta: S/. 15.00
Automóvil: S/. 10.00
Motocicleta: S/. 5.00
|
6 a.m. – 7 p.m.
|
11
|
TRASPORTE PLUVIAL- BALSA
|
HUICTE
|
Pase de río
|
Camioneta: S/. 15.00
Automóvil: S/. 10.00
Motocicleta: S/. 5.00
|
6 a.m. – 7 p.m.
|
Fuente
Municipalidad Distrital de Uchiza
A continuación tenemos
los servicios de hospedaje más representativos de la ciudad de Uchiza, pero
ninguno en condición de categorizado.
A continuación tenemos
los servicios de hospedaje más representativos de la ciudad de Uchiza, pero
ninguno en condición de categorizado.
Cuadro Nª 11: Establecimientos de
Hospedaje.
ITEM
|
RAZON SOCIAL
|
TIPO
|
N° HABITACIONES.
|
DIRECCION
|
CIUDAD
|
01
|
SELVA VERDE
|
HOSPEDAJE
|
20
|
Jr. LEONCIO PRADO
|
Uchiza
|
02
|
EL RANCHO
|
HOSPEDAJE
|
15
|
Jr. LEONCIO PRADO
|
Uchiza
|
03
|
PLAZA HOTEL
|
HOSPEDAJE
|
30
|
Jr. LEONCIO PRADO
|
Uchiza
|
04
|
SAN PEDRO
|
HOSPEDAJE
|
40
|
Jr. JUNIN N° 354
|
Uchiza
|
05
|
HOSPEDAJE UCHIZA
|
HOSPEDAJE
|
25
|
Av. ATAHUALPA Cdra. 08
|
Uchiza
|
06
|
SAN MARTIN
|
HOSPEDAJE
|
40
|
Jr. Miguel Grau Cdra. 02
|
Uchiza
|
07
|
CHOQUIMAQUI
|
HOSPEDAJE
|
30
|
Jr. LEONCIO PRADO Cdra. 08
|
Uchiza
|
08
|
B. ENCANTADO
|
ALOJAMIENTO
|
15
|
LA FLORIDA- VELO DE PLATA
|
C.P. Tingo de Uchiza
|
09
|
SOL Y CAMPO
|
HOSPEDAJE
|
10
|
Av. Principal Cdra. 1
|
C.P. SANTA LUCIA
|
10
|
EL TAMBO
|
HOSPEDAJE
|
10
|
Av. Principal Cdra. 3
|
C.P. SANTA LUCIA
|
11
|
PACIFICO
|
HOSPEDAJE
|
15
|
Av. Principal Cdra. 4
|
C.P. SANTA LUCIA
|
12
|
EL
PORTON
|
HOSPEDAJE
|
10
|
Av. Principal Cdra. 4
|
C.P. SANTA LUCIA
|
Fuente
Municipalidad Distrital de Uchiza
Entre los
establecimientos que brindan servicios de alimentación tenemos aquellos que
brindan atención diaria y de fines de semana, este último principalmente en los
recreos campestres. Existen de diversas variedades, tales como comida regional,
criolla y comidas al paso pollo a la parrilla y a la brasa.
Cuadro Nª12: Restaurantes.
ITEM
|
RAZÓN SOCIAL
|
DIRECCIÓN
|
CIUDAD
|
01
|
Restaurant
“El Rancho”
|
Jr. LEONCIO
PRADO Cdra. 06
|
Uchiza
|
02
|
Restaurant “Stella Marys”
|
Jr. RAYMONDI Cdra. 02
|
Uchiza
|
03
|
Restaurant “Rosmalu”
|
Av. CARLOS AREVALO Cdra. 09
|
Uchiza
|
04
|
Restaurant “El Tambo”
|
Av.
principal
|
C.P. SANTA
LUCIA
|
05
|
Pollería “Hawai”
|
Jr. Leoncio
Prado, Cuadra 7
|
Uchiza
|
06
|
Pollería
“Rokys”
|
Jr. Leoncio
Prado, Cuadra 7
|
Uchiza
|
07
|
Restaurante
“Katty”
|
Jr. Leoncio
Prado, 816
|
Uchiza
|
Fuente
Municipalidad Distrital de Uchiza
Cuadro Nª 13: Recreos.
ITEM
|
RAZON SOCIAL
|
DIRECCION
|
CIUDAD
|
01
|
Recreo “La
Cabaña”
|
Av. CARLOS AREVALO Cdra. 13
|
Uchiza
|
02
|
Recreo “La
Fapina”
|
Carretera
Uchiza – Santa Lucia
|
C.P. SAN JOSE KM. 02
|
03
|
Recreo “La
Chacra”
|
Carretera a
Cruz Pampa
|
C.P.
CRUZPAMPA
|
04
|
Recreo “La Choza”
|
Carretera
Uchiza- Santa Lucia
|
C.P. SANJUAN
KM. 04
|
05
|
Recreo “LA ESTANCIA”
|
Av. RICARDO PALMA Cdra. 02
|
Uchiza
|
06
|
Recreo “Diego”
|
Jr. José
Galvez Barrenechea 521
|
Uchiza
|
Fuente
Municipalidad Distrital de Uchiza
4.6 Seguridad
El distrito de
Uchiza cuenta con los servicios de seguridad policial, militar, serenazgo,
rondas campesinas y juntas vecinales, brindan servicios de manera permanente a
los visitantes y población en general, en las zonas urbanas y rurales.
·
Comisaría PNP. Seguridad
ciudadana – Uchiza
·
DINOES – PNP.
Operaciones especiales – Uchiza
·
Ejército Peruano
– Base Militar. Av. Marceliano Álvarez Ríos, Cdra. 12
·
Serenazgo
municipal.
·
Comités de
Autodefensa – C.P. San Juan de Porongo
·
Comités de
Autodefensa – C.P. Shapaja
·
Fiscalía
Provincial Mixta de Uchiza
·
Juntas vecinales
(08). Tupac Amaru. Valle Hermoso, Pampayacu, etc.
5. EL TURISMO EN UCHIZA
El distrito de Uchiza comprende en parte de su territorio el Parque
Nacional Cordillera Azul y a su vez el Área de Conservación Regional Bosque de Shunte y Mishollo, y, Bosque de
conservación de Shapaja, debido a que presentan una gran diversidad de flora y fauna.
Así
mismo una de sus actividades principales se basa en la actividad agropecuaria e
industrial teniendo el cacao como producto bandera entre otros como el café,
arroz, palma, palmito, coca y otros productos de pan llevar.
Así
mismo la población se dedica a la crianza de animales mayores y menores,
obteniendo de los animales mayores los derivados lácteos, como: yogurt, queso y
otros, que trabajándose adecuadamente podría convertirse en un complemento
potencial turístico a la oferta turística actual.
Uchiza
cuenta con una riqueza no solo natural sino también cultural, con gente
acogedora y hospitalaria, brindando siempre calidez y seguridad en sus
servicios a todos los visitantes al distrito lo que se ve reflejado en las
principales festividades realizadas en el distrito.
Uno
de los recursos turísticos elegido como icono del distrito de Uchiza es la
Catarata Velo de Plata debido a que estudios recientes realizados por el equipo
técnico municipal demuestran que tiene aproximadamente 400 metros de altura
constituyéndose en una de las más altas a nivel de la región.
Es
por ello que en el distrito de Uchiza, se ha registrado a este recurso en el
inventario turístico regional de la DIRCETUR, el mismo que es promocionado a
nivel regional y nacional a través de la Municipalidad Distrital de Uchiza y DIRCETUR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario